Bienvenidos a esta plataforma diseñada para evaluar la pertinencia del uso de la Inteligencia Artificial Generativa en entornos educativos y procesos creativos. En un mundo cada vez más interconectado y digital, resulta fundamental contar con herramientas que permitan medir objetivamente cómo se integra la IA en nuestros flujos de trabajo. Los índices TLX, CSI y CAI ofrecen una perspectiva integral: el TLX cuantifica la carga y el esfuerzo asociados a una tarea; el CSI mide el soporte que la tecnología brinda al proceso creativo (Carroll & Latulipe, 2009; Cherry & Latulipe, 2014); y el CAI evalúa la sinergia entre el aporte humano y el de la IA. Al combinar estos indicadores en el Índice de Pertinencia de la IA (AIPI), se obtiene una métrica que, en una escala de 0.00 a 1.00, revela de manera clara si la incorporación de la IA resulta beneficiosa y esencial, o si, por el contrario, puede estar generando una sobrecarga que limite su efectividad. Esta herramienta está pensada tanto para educadores como para estudiantes, permitiéndoles reflexionar, tomar decisiones informadas y optimizar la colaboración entre la inteligencia humana y la artificial en proyectos educativos y creativos. ¡Explora, evalúa y transforma tu forma de trabajar con la IA!
Esta es una versión del NASA Task Load Index (NASA-TLX) es un método de evaluación subjetiva que mide la carga de trabajo percibida en la realización de una tarea. Se basa en seis dimensiones clave: demanda mental, complejidad de la interfaz, demanda temporal, esfuerzo, rendimiento percibido y frustración. Su cálculo te permitirá valorar la relación que puedes desarrollar con herrameintas de IAG en tus flujos de trabajo y establecer la carga al utilizar esta tecnología en tus proyectos.
Esta versión del Índice de Soporte a la Creatividad (CSI) es una herramienta diseñada para evaluar la efectividad de herramientas digitales en la facilitación del proceso creativo. Se inspira en el NASA Task Load Index (NASA-TLX) evaluado por (Carroll & Latulipe, 2009; Cherry & Latulipe, 2014), pero en lugar de medir carga de trabajo, se centra en cómo las herramientas digitales apoyan la creatividad. Utiliza la aplicación a continuación para calcular el CSI de tus interacciones con IAG en procesos creativos.
El Índice de Aumento de Capacidades (CAI) es un índice que evlaúa el peso del Aporte de la Inteligencia Artificial (AI-i) en relación al Aporte de la Inteligencia Humana (Hi-i) medido a partir del número de herramientas y tareas se incluyen en un proceso creativo por parte de la Inteligencia Humana (HI) y por parte de la Inteligencia Artificial (AI). Utiliza la aplicación a continuación para calcular el CAI de acuerdo con tus interacciones con IAG en procesos creativos.
El Índice de Pertinencia de la IA (AIPI) es una métrica integral diseñada para evaluar la relevancia y eficacia del uso de la Inteligencia Artificial Generativa en proyectos educativos y procesos creativos. Este índice combina tres componentes fundamentales: el TLX, que mide la carga o esfuerzo asociado a la realización de una tarea; el CSI, que evalúa el nivel de soporte que una herramienta proporciona al proceso creativo; y el CAI, que cuantifica la sinergia entre el aporte humano y el de la IA en la ejecución de las tareas. Al normalizar estos índices y asignarles pesos que reflejen su importancia relativa, el AIPI genera un valor entre 0.00 y 1.00, donde un valor cercano a 0.00 indica que la IA no es pertinente para el flujo de trabajo, mientras que un valor cercano a 1.00 señala que la integración de la IA es esencial y altamente beneficiosa.
Referencias Bibliográficas:
Carroll, E. A., & Latulipe, C. (2009). The creativity support index. Spotlight on Works in Progress. https://doi.org/10.1145/1520340.1520609
Cherry, E., & Latulipe, C. (2014). Quantifying the Creativity Support of Digital Tools through the Creativity Support Index. ACM Transactions on Computer-Human Interaction, 21(4), 1–25. https://doi.org/10.1145/2617588
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.