Enseñar en la era de las redes sociales y la IA es complejo debido a la competencia por la atención de los(as) estudiantes con dispositivos interactivos. Los métodos pedagógicos suelen involucrar la recopilación de información, análisis, creación y comunicación, algo que los(as) estudiantes realizan, incrementalmente, en dispositivos inteligentes. Aunque esto puede facilitar el aprendizaje, simultáneamente provoca distracciones y procrastinación. Para abordar esto, se propone el método de "aprender enseñando", donde los estudiantes contribuyen al proceso “educativo” desarrollando un ente digital.
Los(as) estudiantes asumen el rol de instructores, enseñando a interfaces de IA a actuar de manera precisa en conocimiento específico producido en cursos de diseño y arquitectura. Para ello, deben identificar las capacidades y limitaciones de la IA, recopilar y curar datos multiformato, e interactuar iterativamente con las plataformas a través de un proceso de prueba y error para ajustar la IA y corregir imprecisiones. El ejercicio implica el despliegue de un ente digital (chatbot) para pruebas con usuarios reales, recogiendo retroalimentación para corregir errores persistentes y de esa manera convertirse en expertos en los contenidos con los que entrenan a la IA. En otras palabras, aprender enseñando.
Los(as) estudiantes interactuarán con los bots a través de interfaces de chatbot embebidas en este sitio web, lo que permitirá realizar pruebas y recopilar información de manera continua y accesible. Por lo tanto, el sitio web servirá como repositorio de chatbots. Esto con el fin de proveer una plataforma que les conecte con un mayor público y perfeccionar estos entes digitales.
CIEDA es un Conversador Inteligente para Estudiantes de Diseño y Arquitectura entrenado en la información producida por estudiantes del curso de Paisajes Interiores, un curso electivo del programa de pregrado de Diseño de la Universidad de los Andes. El conocimiento de CIEDA proviene del ejercicio de investigación y análisis planteado por el curso, cuyo objetivo principal es el reconocimiento básico de referentes de la historia del Diseño, el Arte y la Arquitectura. CIEDA es una interfaz que utiliza inteligencia artificial generativa para entablar conversaciones exclusivamente sobre temas relacionados con estas disciplinas.
ATTEA es una chatbot que hace parte de la comunidad del curso de Teoría: Análisis de Textos de la Maestría en Arquitectura de la Universidad de los Andes que se impartió conjuntamente con la profesora Ingrid Quintana. Su base de conocimiento está construida a partir de los productos elaborados por los(as) estudiantes que tomaron la materia. Su experticia está limitada los textos analizados a lo largo del curso, los debates, seminarios y escritos deriados de dicho análisis.
EIT es un chatbot que hace parte de la comunidad del curso de Estudio Dos: Trayectos del programa de Diseño de la Universidad de los Andes que se impartió junto al profesor Nicolás Quintero. Su base de conocimiento está construida a partir de los productos elaborados por los(as) estudiantes que tomaron la materia. Su experticia está limitada los temas desarrollados alrededor de la sostenibilidad y circularidad en diferentes sectores estudiados a lo largo del curso. Esto incluye investigación de escritorio, trabajo de campo y propuestas de proyectos de solución.
We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.